Nuestros elementos fitness son mucho más que un conjunto de máquinas al aire libre: son gimnasios gratuitos pensados para fomentar la salud física y mental de personas de todas las edades. En Neopark creemos que moverse es vivir, y por eso te contamos cuáles son los mejores ejercicios para aprovechar al máximo estas instalaciones al aire libre.
1. Cicloelíptica: cardio sin impacto para tus articulaciones
La cicloelíptica es una de las máquinas más populares en nuestros parques, y con razón. Este equipo permite simular el movimiento natural de correr, pero sin el impacto repetitivo sobre las rodillas, tobillos y caderas. Es ideal para personas de todas las edades que desean realizar ejercicio cardiovascular sin riesgo de lesión articular.
Beneficios principales:
- Excelente para entrar en calor antes de una rutina más intensa.
- Mejora la capacidad pulmonar y la circulación.
- Activa brazos y piernas al mismo tiempo, favoreciendo la coordinación.
Recomendación Neopark: Realiza entre 10 y 15 minutos a ritmo constante. Si eres principiante, comienza con 5 minutos y aumenta progresivamente.
2. Máquina de Surffer: equilibrio, abdomen y coordinación
La máquina de surffer es una estación divertida y funcional que simula el movimiento de una tabla de surf. Su diseño permite trabajar el equilibrio, el control corporal y la fuerza del núcleo de forma dinámica.
Beneficios principales:
- Fortalece los músculos abdominales, oblicuos y lumbares.
- Mejora el equilibrio y la coordinación motriz.
- Activa la musculatura profunda, responsable de la estabilidad.
Ejercicio sugerido: Realiza movimientos de rotación controlada con la cadera, manteniendo una postura estable y la mirada al frente. Empieza con sesiones de 2 a 3 minutos, e incrementa según tu nivel.
Consejo Neopark: No es necesario hacer movimientos bruscos. Concéntrate en la calidad del movimiento y el control del cuerpo para trabajar el core de manera efectiva.
3. Rotador: mejora la movilidad de hombros y brazos
El rotador es una estación sencilla, pero muy beneficiosa, especialmente para personas mayores o en procesos de rehabilitación. Este equipo está diseñado para movilizar las articulaciones de forma segura y fluida.
Ideal para:
- Mejorar la movilidad articular y prevenir la rigidez.
- Personas con problemas en los hombros o codos.
- Recuperación después de lesiones leves.
4. Runner: caminar o trotar sin impacto
El Runner permite simular una caminata o trote suave, sin que tus pies toquen el suelo. Esto reduce significativamente la presión sobre las articulaciones, convirtiéndolo en una opción perfecta para quienes buscan ejercicio cardiovascular suave y seguro.
Beneficios clave:
- Ideal para personas con molestias en caderas o rodillas.
- Ayuda a mantener una rutina cardiovascular sin dolor.
- Excelente complemento para procesos de rehabilitación física.
Duración recomendada: 10 minutos al día, a un ritmo que te permita mantener una conversación sin agitarte.
5. Remo: tonificación y coordinación sin peso adicional
El remo al aire libre activa simultáneamente los brazos, la espalda y el abdomen. Es un ejercicio completo que mejora la fuerza y la coordinación entre el tren superior e inferior sin necesidad de pesas.
Áreas trabajadas:
- Dorsales y bíceps en el movimiento de tracción.
- Abdomen en la estabilización del cuerpo.
- Piernas en el empuje, coordinado con los brazos.
Consejo Neopark: Asegúrate de mantener la espalda recta durante todo el ejercicio para evitar lesiones y mejorar los resultados.
6. Press inferior: potencia tus piernas sin sobrecargarlas
Este aparato es perfecto para fortalecer el tren inferior sin la necesidad de utilizar pesos externos. Utilizas tu propio peso corporal para realizar un movimiento controlado, que activa los principales músculos de las piernas.
Beneficios:
- Fortalece cuádriceps, glúteos y gemelos.
- Mejora el equilibrio y la estabilidad.
- Previene lesiones al evitar cargas excesivas.
Ideal para: complementar entrenamientos de carrera o caminatas, y mejorar la fuerza funcional de las piernas.
Conclusión
Los parques biosaludables son aliados de la salud, el movimiento y la comunidad. En
Neopark, diseñamos estos espacios con criterios de ergonomía, seguridad y funcionalidad, para que cualquier persona —joven, mayor, principiante o deportista— encuentre su lugar para mejorar su calidad de vida.